PILDORITAS MUSICALES


82. CENTENARIO DE TONY MORO

 

Por: Jaime Suárez C.

 

Ha pasado desapercibida una especial fecha para los melómanos en América Latina, acaecida el pasado 9 de junio de 2022, la del sensacional barítono panameño Fernando De Portage Hamilton, artística y mundialmente conocido como Tony Moro.

 

Había nacido en la Ciudad de Panamá el 09 de junio de 1922, en sus comienzos fue maestro de ceremonias de actividades en los grandes cabarets de Panamá. Con una extraordinaria voz de barítono, incursionó en el canto lírico en su país. No obstante en el canto popular fue donde legó sus grabaciones en el ámbito internacional. Entre las orquestas de Mario Ruíz Armengol, Ramón Márquez, Kay Pérez, Sonora Salomón, la Orquesta Aragón de Cuba, el Conjunto de Tommy Tomson y el de Eugenio Nobile, entre otros, se encuentran sus más variadas interpretaciones. Su recorrido mundial es impresionante, en países como, México, Cuba, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Perú, Brasil, Chile, Uruguay, Argentina, Austria, Holanda, Luxemburgo. Participó de las películas, Farándula (Colombia) y El abominable hombre de la costa del sol (España). Admiración por siempre para el Rey del chachachá, el santanero, conocido artísticamente como Tony Moro.

 

Sea esta la ocasión para recordar a este artista panameño en su centenario y del cual no tenemos conocimiento de su fallecimiento, ahora apreciemos variedades de Tony Moro en su recorrido por Latinoamérica y unos bellos temas musicales.

 

Cali, 10 de agosto de 2022.


Ocho horas (Jose Slater Badam) Tony Moro y Orq. Aragón - Chachachá - 1958.

Gracias a Dios y Chocolate Caliente - Tony Moro y Mario Ruíz Armengol - Chachachá.



Nota: La foto de Tony Moro y algunos de los datos biográficos fueron cedidos amablemente por el coleccionista y melómano panameño Mario García Hudson.  Las dos páginas que muestran los recuerdos de Tony Moro, fueron tomadas de la Revista Show de Cuba, la primera de noviembre de 1957 y la segunda de abril de 1958.


81. BENNY MORÉ LO MÁXIMO

 

Por: Rafael Lam 

 

          América Latina celebró en este martes 24 de agosto el cumpleaños 102 de Benny Moré. Se aprovechó esta fecha para declarar esta fecha como Día del Bolero.

 

          El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural declaró al bolero como Patrimonio Cultural de la Nación, propuesta realizada por la Comisión para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, en aras de contribuir a la sostenibilidad, visibilidad y viabilidad de una expresión de la identidad nacional.

 

          Benny es la mejor representación  de la canción  en Cuba; para hacer un recuento de sus cualidades y aportes en sus 43 años de vida vamos a decir lo siguiente: Benny no solamente fue un cantante: Fue también un compositor, un músico, orquestador –a su manera- director de orquestas único. Fue un  espectáculo, un fenómeno musical, un artista de gran  carisma: Fue lo máximo.

 

          Benny cantó desde niño o desde muy joven; emprendió la vida bohemia desde 1940 en La Habana, la larga marcha de la bohemia, como dijo Aznavour: “Una flor que al fin murió”.  Para Benny la bohemia fue una escuela, el arte callejero que tanto apreció y aprovechó. Toda esa escuela le sirvió al Benny para su desenvolvimiento ante el público. Benny estuvo sobre tres años en la Habana bohemia, le pareció un poco largo; pero le sirvió para dominar el espectáculo de la vida.

 

          Benny Moré sólo vivió 43 años, profesionalmente cantó desde 1944 hasta 1963, casi veinte años: Lo necesario como para demostrar todo lo que era, todas sus cualidades y sus aportes en las presentaciones, algunos kinescopios o fragmentos de película. Dejó una leyenda aguda, un mito y un a magia. Sin mito no hay artista, ni hay cultura. Benny lo dio todo por su pueblo, dejó una escuela, más que un  canon, el derecho a liberarse de las tradiciones del espectáculo. Fue casi sobrenatural, nadie que lo vio quedó in diferente. Fue el más grande, el símbolo de la música cubana.

 

La Habana, 28 de agosto de 2021.

Olga Guillot y Benny Moré cantando a dúo, Revista Show de La Habana, junio 04 de 1954.
Olga Guillot y Benny Moré cantando a dúo, Revista Show de La Habana, junio 04 de 1954.

Dulce desengaño (Armando Beltrán) Banda Gigante - Bolero - live Radio Progreso - 1953.

Benny More, Guillermo Alvarez Guedes y Alberto Alonso Rayneri en el Cabaret Montmartre.
Benny More, Guillermo Alvarez Guedes y Alberto Alonso Rayneri en el Cabaret Montmartre.

Bahia de Manzanillo (Ramón Cabrera) Armando Boza - Bolero - live Radio Lima - 1958.



80. Una Canción y un por qué.

 

Por: Silvia González Guerra

 

En 1994 decido darle el sentido a mi vida que yo quería, conocí a un pintor y artesano artista con quién vi realizados muchos de mis sueños como amante de las artes plásticas.

 

Por la poca o nula existencia de materiales para realizar trabajos de artesanía artística, pues ambos éramos miembros de la ACAA, Asociación Cubana de Artistas Artesanos caminábamos las calles en busca de flores y plantas para disecarlas, pedazos de madera preciosa para que  el mismo pudiera hacer los marcos para los cuadros.  buscábamos cortezas, semillas y cualquier material que pudiera servirnos.

 

El era y es un artista muy dedicado al arte y yo era muy feliz, aunque como siempre las dificultades no faltaban, no teníamos casa.

 

El vivía con su mamá que luego de 7 hijos y el divorcio no podía tener un carácter muy amable.  No podíamos estar en su casa ni en la mía tampoco. 

 

Lo que le impedía ser el príncipe azul era su carácter marcado desde su niñez y lastimada por su crianza.  Su comunicación nada tenía que ver con mis gustos y muchas veces yo quería la ruptura.  Cosa que yo misma comentaba con sus hermanas y tal vez ellas influyeron en su decisión.

 

Vivíamos de la artesanía que confeccionamos y aunque sin faltar alguna que otra dificultad fuimos bastante felices hasta 1999 en que apareció una ex esposa de él residente en Miami que comenzó a comunicarse con él y organizo su viaje con su aprobación. ¡Qué triste sorpresa!

 

Hay mucho que contar en estas historias pero es mejor resumir.

 

El me propuso casarnos o si no se iba con la dama en cuestión. Ante tal evidencia le dije: te vas con la dama.

 

Tenía una hermana que le aconsejaba irse pues eran amigas de años.

 

Se fue y al tiempo reclamaba el amor lastimado y muy herido pero les confieso, aún estaba vivo. Aunque luego, hubo ¡que ajusticiarlo!

 

Actualmente ella está en muy mal estado de salud motivo de cáncer, realmente me da mucha pena.

 

De esa historia surgió en salsa erótica, cantada por María Victoria Rodríguez:

 

¿QUIEN TE HA DICHO?

 

¿Quién te ha dicho?

¿Qué debías olvidarme?

¿Quién te lo ha dicho?

 

¿Quién te ha dicho que debías alejarte?

¿Quién te lo ha dicho?

¿Quién te ha dicho que buscaras otro amor? ¡Ay que capricho!

 

Fue muy cruel y muy malvada su intención, ya te lo he dicho.

Su consejo nunca pudo ser peor

¡Qué mal te hicieron!

Porque juntos nuestros cuerpos lo mejor

Siempre sintieron.

 

¿Quién te ha dicho que mi amor se terminó?

Que otra boca tu recuerdo me arrancó

Que otro abrazo tu perfume se llevó

¿Que el recuerdo del pasado no quedo?

 

¿Quién te ha dicho que yo quiero estar sin ti?

¿Quién te ha dicho que yo soy feliz así?

Que otro amor toda tu huella me borró

Dime, dime ¿Quién te lo ha dicho?

 

Coro: Te dijeron eso...te dijeron mentira

Inspiraciones....

 

Julio Cortés muy acertadamente hizo una nueva versión en bolero dándole el tono de amargura con que inspiré el tema, lo cual agradezco mucho a este prometedor y exitoso joven talento.

 

Miami, 27 de febrero de 2021.



79. Pacho Galán y La Sonora Curro.

 

Por: Arnold Tejeda Valencia

 

En 1955 el nombre de Pacho Galán comenzó a sonar con mucha fuerza en Colombia a raíz de su tema Ay Cosita Linda, que traspasó nuestras fronteras para convertirse en éxito internacional con el arrollador merecumbé.  Su fama de compositor y arreglista era bien conocida en el medio musical del país, pero ya frisando los 50 años se convirtió en un ídolo por el nuevo ritmo que creó y fundamentó con la señalada pieza.

 

Fue así como, en 1957, el jerarca empresarial del disco, Toño Fuentes, lo contrató para hacer unas grabaciones con la Orquesta Emisora Fuentes bajo su dirección y arreglos. Esta orquesta, desde 1953, no pudo tener una línea organizativa constante. Su accionar lo hacía de acuerdo con las oportunidades, como sucedió con la presencia de Pacho Galán en su historia.

 

Por tal motivo, el músico soledeño llamó a algunos miembros de la vieja agrupación que todavía mantenían vigencia artística en Cartagena. Fueron  los cotizados trompetistas Remberto “el Pollo” Sotomayor y Orlando Fortich; los saxofonistas Néstor Montes y Clímaco Sarmiento; José María Crizón en el bajo, mientras la parte vocal recayó en Santander Díaz. Y de su propia orquesta, Pacho Galán llevó a La Heroica a Manuel de J. Povea (trompeta), Lucho Vásquez y Lucho Rodríguez (saxofones), Arsenio Montes (trombón), Pompilio Rodríguez (batería), Efraín Rodríguez (congas) y el alegre Tomasito Rodríguez (cantante).

 

El músico que estuvo al frente del teclado fue la estrella de Discos Fuentes, el reconocido Lalo Orozco. Con la citada nómina y la batuta de Pacho Galán, el porro El Año Viejo, de Crescencio Salcedo, irrumpió en su primera versión en la voz de Santander Díaz. Un año después, 1958, el mexicano Tony Camargo, secundado por la Orquesta de Rafael de Paz, puso a bailar el mundo hispano en los diciembres de cada año.

 

La presencia de Pacho Galán dirigiendo la Orquesta Emisora Fuentes, le permitió a Curro Fuentes extender el trabajo de este notable maestro para que la Sonora Curro, una vez más, apareciera en sendas grabaciones. Tomando su original formato de trompetas y el ritmo completo, Jaime Suárez se encontró, no sé si buceando cerca del galeón San José, un disco de 78 revoluciones donde aparecen las guarachas Pinocho, cantada por Tomasito Rodríguez, siendo su autor Isaac Villanueva, y la titulada La Nena, con el cantautor Santander Díaz.

 

En la primera de esas guarachas, su compositor se la dedicó al polémico periodista deportivo Melanio Porto Ariza (Meporto), que en esos buenos años siempre tuvo encendidas polémicas con periodistas de Barranquilla, sobre todo con Chelo de Castro, que aún vive con 100 años entre pecho y espalda. Otro dato interesante en esta pieza es la pimentosa actitud, llena de gracia, de Tomasito Rodríguez a la hora de hacer bien su trabajo artístico, haciéndonos recordar lo que hicieron Manolo Monterrey y Cascarita en cuanto a cómo se interpreta una guaracha. El solo de trompeta, lo hizo “el Pollo” Sotomayor, el de piano Lalo Orozco y el de timbales Pompilio Rodríguez.

 

Bueno, llegamos al final de esta Pildorita. Escuchen las dos guarachas con la Sonora Curro. Vaya, damas y caballeros. Saludos.

 

Barranquilla, 21 de febrero de 2021.



78. Senderos de amor.

 

Por: Silvia González Guerra

 

Buscar el Príncipe azul es el sueño de toda principiante en asunto de amores.

 

El amor es ciego y lo damos a golpe de intento buscando el incierto: ser feliz.

 

Por convicción te dejo es una advertencia o tal vez una amenaza disfrazada de ternura.

 

Su por qué:

 

Ocupaba el cargo de Representante de Relaciones Públicas en el Hotel Habana Libre lo que implicaba deshoras para una mujer con familia, realidad que no podía cambiarse.

 

Mi esposo llegó a recogerme pero yo estaba atendiendo a un cliente VIP italiano quién repetía su estancia en nuestro hotel y por padecer de cáncer recibía tal vez una atención más personalizada.

 

Su excelente apariencia no denotaba su estado y tal vez mi esposo que impaciente esperaba puede haber sentido celos y decidió irse y dejarme a pie, lo que él jamás hubiera hecho, de ahí mi suposición.

 

Mi enfado por tan injusta actitud fue desmedido aun intentando entender su pueril actitud...y ¿qué hacer?,...pues una canción!

 

Por su temperamental contenido "Por convicción te dejo" fue escogida por la popular cantante cubana Lourdes Torres quién solicito a la excelente arreglista Lucía Huergo, un inmediato arreglo.

 

Su estreno fue en una gala a la cantante en los festejos de la OTI 96 en La Habana.

 

Fue versionada por muchos intérpretes entre ellos El Trío Los Melódicos, Magalys Rodríguez, José Camilo, Juan Flores Folás quienes sumaron premios municipales.

 

Gozó de la mayor popularidad en voz de Lourdes Torres quién ya contaba con el apoyo de la radio y la televisión.

 

Por convicción te dejo ganó el 1er premio de la Radio y la TV cubanas en 2011 en la voz de Daineris Caiñet.

 

Y en el 2014 ganó en Miami el 3er premio del "Festival de la voz y la canción" y la composición en voz del cantante Héctor Lopez.

 

Inmensa alegría recibí cuando fue escogido e interpretado por Julio Cortés ese artista joven que merece una exitosa carrera.

 

Miami, 10 de febrero de 2021.


Silvia González Guerra con ACME en Cali, noviembre de 2013.
Silvia González Guerra con ACME en Cali, noviembre de 2013.

77. Souvenir del Caribe.

 

Por: Jaime Suárez C.

 

En el año 1971, se realizaron en Cali los VI Juegos Panamericanos, torneo que reunió a los mejores deportistas de américa de entonces y que sirvió para catapultar el desarrollo de la ciudad a niveles modernos, el periodista y político cubano José Pardo Llada, ya para entonces un caleño más, hablaba sobre el suceso con emoción a través de su Mirador en el aire, programa de Todelar.  Todo surgió en 1967, en Winnipeg, Canadá, una delegación de empresarios y líderes caleños fueron testigos que en franca lid, le había ganado a Santiago de Chile la organización de los juegos. Doce países votaron a favor de Cali, once a favor de Santiago de Chile y seis a favor de Champ, en los Estados Unidos.

 

Los VI Juegos Panamericanos se desarrollaron en Cali, entre el 30 de julio y 13 de agosto de 1971, ese año Cali recibió a 2.996 atletas, provenientes de 32 países, para encender la llama de las justas, la inauguración se realizó el 30 de julio, en el estadio Pascual Guerrero, de Cali, con la presencia del presidente de la República, Misael Pastrana Borrero, asistieron 2.996 deportistas, 2.447 hombres y 549 mujeres, la delegación colombiana estuvo conformada por 367 personas, de las cuales 280 eran deportistas; 48 asesores de selecciones, y 19 auxiliares.

 

En entrevista realizada a Gary Domínguez indicó que “En el año 1971 durante los Juegos Panamericanos, el jugador de waterpolo Beto Borja me regaló un disco que traía la delegación cubana. Era el primero de Los Van Van. Me llamó la atención y empecé a escuchar ese sonido curioso que era una fusión entre songo, son cubano y charanga con voces de Beatles con guitarra eléctrica”.

 

Algunos han interpretado lo que afirma Gary como el obsequio oficial que trajo la delegación cubana para compartir con sus seguidores en Colombia, tal y como afirma ese obsequio se lo dio un deportista cubano particularmente a él.

 

Realmente el Souvenir que trajo la delegación de Cuba para promocionar su cultura fue un disco en 33 RPM con temas de la Orquesta Aragón que fue repartido entre sus admiradores, el autor posee un ejemplar el cual compartiremos en esta píldora.

 

Cali, 03 de febrero de 2021.



76. Música raspacanilla en Barranquilla.

  

Por: Arnold Tejeda Valencia

 

En el léxico del Caribe colombiano la palabra raspacanilla tiene una historia que es de usual utilización en el folclor musical. Hablando con el señor Víctor Cerpa Maldonado, mi suegro, hace ya unos buenos años, me afirmó, recurriendo a su juvenil vida de bailador, que la citada palabra se refería a una reunión bailable amenizada por un conjunto de guitarras. Y para que las voces y los instrumentos se oyeran sin dificultad, era necesario bailar de tal manera que solo se escucharan los chasquidos de los pies. Por eso, en los años 30 y 40, surgió el término raspacanilla, dato que me confirmó don Chelo De Castro en Radio Tropical, periodista bien informado que hoy cuenta 100 años de edad.

 

Entrados los años 50, para los músicos y empresarios venezolanos, peruanos y colombianos, se trataba de un baile con música en vivo. Al ser la canilla el hueso largo de la pierna que llega hasta los pies, normalmente llamado tibia, en Barranquilla, entrados los años 60, se consideró ser de raspacanilla la música interpretada por el alegre Aníbal Velásquez. Tanta fue la popularidad de esta denominación, que el músico barranquillero grabó un disco de Larga Duración que llevó por título “Raspacanilla en Barranquilla”, sin que ninguna de sus piezas llevara esa identificación (Carrizal, 01-2431-01188).

 

Raspacanilla, entonces, se le decía a la música que ponía a bailar a la gente hasta el amanecer. Y el ídolo del acordeón se ganó esa fama, que después fue extendida a los discos de la Orquesta de Rufo Garrido y de todas aquellas agrupaciones clasificadas en la parte dura de la música costeña. Pero hubo algo bastante desconocido en esos años 60: raspacanilla fue también un ritmo creado por el conocido músico Rosendo Martínez, ejecutante del trombón y el bombardino en populares orquestas y conjuntos de nuestro Caribe.

 

Esta es la historia. El sello CBS, en 1967, llamó a Rosendo Martínez para que creara un conjunto para reforzar las grabaciones en la serie Festival Bailable de la acreditada empresa fonográfica que poco le había dedicado a la música costeña. En el Volumen 2 (BMS-1018) aparecen cuatro temas de esa agrupación de estudio y que su director llamó Los Raspacanillas de Carrizal. La base del grupo fue el conjunto de Carlos Román, donde Morgan Blanco hizo la doble labor de acordeonista y cantante, mientras Pompilio Rodríguez se encargó de los timbales y su hermano Lucho ejecutó el saxo alto y el clarinete.




El trabajo discográfico en cuestión, entre los temas grabados por este conjunto, aparece Tanta bulla pa’ na’, de Rosendo Martínez, en ritmo de raspacanilla, como ya lo habíamos anotado. Su cuadratura rítmica fue tomada de las guarachas creadas e interpretadas por Aníbal Velásquez, con unos trazos derivados del chandé ribereño. Pero la verdad sea dicha: este experimento rítmico no tuvo eco entre el público bailador. La grabación notoria de Los Raspacanillas de Carrizal fue la cumbia Ramita de matimbá, del mismo hombre del bombardino y el trombón.

 

En 1968, el Carnaval de Barranquilla tuvo en la pegajosa cumbia la pieza más bailada, que aún hace mover las canillas de los bailadores de antaño. Los otros temas grabados fueron el paseaíto El turpial, al mejor estilo corralero, y el porro Desilusión. Una vez más, la pluma de Rosendo Martínez se hizo sentir, haciéndole honor “raspacanillero” a esos años idos pero que muchos todavía recordamos.

 

PD.

 

Es importante que en estas glosas sea tocado el tema de que en la Orquesta de Pacho Galán también existe en sus populares grabaciones una pieza titulada Raspacanilla, compuesta por el trompetista Manuel de J. Povea (Tropical: Estereofonía LDE-1225). Julio Erazo fue el cantante invitado para inaugurar las grabaciones en Stereo de la empresa fonográfica barranquillera.

 

Si escuchamos detenidamente esta pieza, aunque en ella se dice que es “un ritmo sinigual”, nos parece que ello no es así. Explico. Si el baterista de la orquesta, en ese entonces Pompilio Rodríguez, emite con los timbales unos golpes similares a los dados por la tambora en el merengue dominicano, entonces no estamos ante un nuevo ritmo sino de cara a una pieza que tiene el sustento rítmico del merengue isleño. Por ello, es eso: un merengue con unos arreglos e instrumentación muy selectos en su sonoridad.

 

 Barranquilla, 16 de diciembre de 2020.